
¿Qué hacía cuando vivía en la selva?
Salí a los 12 años solo de mi casa. Allá trabajaba para apoyar a mi madre, pues yo vengo de padres separados. De muy pequeño empecé a trabajar en diferentes oficios como por ejemplo vender periódicos, lustrar zapatos, cuidar carros, llenar carros, hacía de todo un poco.
¿Por qué dejó la selva para venir a Piura?
Cuando salí de la Selva no me vine de frente a Piura. Pasé por varios lugares como Chiclayo, Tumbes, Talara en busca de un futuro porque trataba de salir adelante ya que salgo de una familia humilde para poder apoyarlos.
¿Cómo empezó?
Empecé de cero, porque no vengo de una familia económicamente estable, sin embargo en el camino me crucé con la Caja Municipal de Sullana con la que estoy progresando y gracias a mi esfuerzo.
¿Qué hiciste cuando llegaste a Paita. Cuál fue tu primer empleo?
Al principio nadie creía en mi. Quise entrar a trabajar en las empresas (pesqueras), pero no cumplía los requisitos que allí me pedían; así que comencé a hacer lo más fácil que fue la pesca. Salía a pescar y allí encontré muchas deficiencias de la forma cómo pescaban, y como antes había trabajado en talleres en Chiclayo, conocía de fierro, me puse a tratar de modificar ciertos artículos de pesca.
¿Cuál fue la primera herramienta que hizo?
La primera herramienta que hice fue la muestra potera. Me las ingenié, yo mismo era conciente de que las muestras que traían de exportación que eran las japonesas eran deficientes, se paraban malogrando. No daba su objetivo para el tipo de pesca que se hacía en el Perú, así que la modifiqué de acuerdo a la necesidad del pescador.
¿Quiénes fueron sus primeros clientes?
Primero di a pruebas las herramientas que hacia y el mismo producto habló por la efectividad que tenía. Una embarcación que venía con 3 o 2 toneladas, se traían 10, 12 toneladas de pesca. Entonces el marketing que tuve era que entre ellos se preguntaban quién fue el que lo hizo, se pasaban la voz que era yo y de esa manera llegaron a mi varios clientes.
TODO EL LITORAL
Tenía ya una demanda de mercado
Sí, pero no tenía capital y pude empezar con un préstamo de 15 mil soles, porque la demanda que tenía no era pequeña.
¿Quiénes son ahora sus clientes?
Empresas en Paita y mi producto está distribuido en el litoral peruano. En una encuesta que se hizo mi producto se vende el 70% en el mercado nacional en cuestión de pesca.
¿Por qué crees que tuviste éxito?
Toda persona que hace las cosas con cierto tipo de beneficios propios y no pensando en los clientes – que son quienes van a confiar en ti – son mal vistas. Hay que pensar primero en tus clientes.
¿Tienes algún secreto?
Tener una vida netamente sana. Yo no soy católico, pero cultivo los valores, practico deporte, no fumo. Eso es parte del progreso de los empresarios para seguir adelante.
TIPS DEL EMPRESARIO
Ser transparente
Ser responsable
Hacer productos que den utilidad para el cliente
Ser perseverante
Ser emprendedor
LA FICHA
NOMBRE: Samaniego Collantes Tafur
EDAD: 34 años
HIJOS: 2 y 1 en camino
ESTADO CIVIL: casado
EMPRESA: Soliman Negocios y Servicios Generales.
DIRECCIÓN: Jr. Pescador 180 – La Punta, Paita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario